Esta propuesta formativa de Medición Cultural surge con el objetivo de brindar herramientas que posibiliten estructurar un relato para hablar de arte con otras personas, en el contexto de un museo, de un aula o de cualquier circunstancia de la vida cotidiana, a partir de una cantidad de información y reflexión sobre diversos aspectos de la disciplina.
La actividad gira en relación a las diversas formas de manifestación del arte a través del tiempo, la historia a su alrededor, las técnicas, las fuentes de inspiración y los contextos institucionales a través de los cuales llegan hasta nosotros, procurando revisar críticamente las producciones y las problemáticas de cada momento.
Disponible en formato asincrónico
Docente: Alejandro Cappelletti
1 Mediación cultural: definición, importancia, estrategias.
2 Recursos didácticos y estructuración narrativa
3 El Arte y la Historia del Arte a través del tiempo
4 Los museos de arte
5 La función educadora de los museos de arte
6 Los visitantes de los museos
7 Las exposiciones: curaduría, componentes, interpretación
8 Modos de ver una obra de arte
9 Las disciplinas artísticas
10 Los géneros artísticos
11 Significados de la obra de arte
12 La imagen como texto
13 La tradición artística europea
14 Las herencias culturales no europeas
15 Modernidad y posmodernidad
16 Lectura en clave decolonial
17 Presentación de trabajos finales
De acuerdo con las características de los cursos remotos de esta plataforma, Mediación Cultural consiste en 17 clases expositivas de 90 minutos cada una, acompañadas de material visual y multimedial generado por museos de arte de alrededor del mundo, puesto a disposición de los visitantes digitales. Las clases quedan grabadas y se comparten en un Classroom, junto a textos que permitan continuar investigando los temas tratados.
Alejandro Cappelletti
Solicitar inscripción vía cursos@museosdearte.com